domingo, 18 de noviembre de 2012

Censura del Anime




Censura Animada






Entre recortes lo veras


El anime en México ha tenido un camino largo y sinuoso; se ha enfrentado con muchas barreras y prejuicios, pero no es solo en nuestro país, en Estados Unidos, antes de transmitir una serie por televisión abierta tiene que pasar por la tijera del Gobierno, y la Asociación de Padres en turno.


El anime que llega a México viaja desde Estados Unidos si éste ya fue licenciado en ese país; si ésto no es así, el anime llega directo de Japón a estudios de doblaje o subtitulaje.


Las licencias que compra Televisa o TV Azteca, son las más exitosas, por ejemplo cuando llego Dragón Ball a tierras aztecas la serie era sinónimo de dinero, por lo tanto la televisora se negó al recorte de escenas.





A principios de este siglo, Dragon Ball sufrió varios cortes en algunas imágenes que implicaban desnudos y violencia. Los sectores restrictivos de México tacharon a la caricatura como culpable de hiperactividad, des inhibición y violencia en las escuelas.










La censura también ataco al shojo, pues animes como las Guerreras Mágicas y Sailor Moon fueron censuradas en sus etapas avanzadas ya que contenían insinuaciones de homosexualidad. En la primera se mostraba a un Guerrero enamorado de otro, la serie se justifico al cambiarle la voz de doblaje al personaje por una femenina ya que el dibujo era estilizado y podía pasar por mujer. En cuanto a Sailor Moon, las superheroinas Sailors S, eran en realidad dos mujeres y un hombre; el hombre en la versión japonesa portaba un vestido y salía con una de las dos scouts. En México al hombre lo convirtieron en mujer y simplemente la relación se quedo en amistad.


4Kids es una productora norteamericana que consigue y censura los animes “clasificados” para niños; aunque en realidad la categorización recae en cuales son populares y cuales no. La productora también censura los openings y endings originales pues crea sus propias pistas y selecciona imágenes para conformar una introducción totalmente diferente a la japonesa. Los animes que 4 Kids ha transformado drástica mente son:


Yu-gi-oh, un anime que trata de peleas de monstruos por medio de cartas promociónales. La serie fue censurada al retirar las imágenes que presentaban armas de fuego, elementos sexuales leves y simbología japonesa.


Por otra parte, Pokemon sufrió grandes cambios pues se han anulado capítulos completos. El caso más escandaloso fue cuando uno de ellos ocasiono epilepsia entre varios jóvenes japoneses por el uso de colores cambiantes, también se omitieron capítulos de festivales japoneses y una escena en donde James, del Equipo Rocket presenta tendencias homosexuales.












El anime peor censurado de la historia es Card Captors Sakura del equipo CLAMP, ésta es una de las pocas series que si son consideradas para niños, maneja valores como el amor, la amistad, la valentía, el positivismo, etc. Pero en EUA la serie fue recortada. A la mitad de su transmisión, se le cambio el nombre por Sakura Avalon, algunos nombres y apellidos japoneses se remplazaron, pues Touya Kinomoto paso a ser Tori Avalon y las peores adaptaciones fueron las de: Yukito Tsukishiro, que se le nombro: Julian Star y Tomoyo Daidōji que se transformo en Madison Taylor.


La esencia total del anime se suprimió, nada de tradiciones japonesas ni justificaciones de la magia de Sakura, lo infame es que la trama de la serie original está basada en la cultura japonesa y china.


Afortunadamente en México podemos encontrar anime en su formato original ya sea doblado o subtitulado en canales exclusivos como Animax o el Canal 22. Lamentablemente parece ser que el anime sin censura forma parte de un grupo elitista ya que la mayoría se trasmite por canales de paga.





Cartoon Network censura fuertemente la nueva temporada de Naruto


Sorprendentemente, la segunda temporada de Naruto no arrancó de la mejor manera en Cartoon Network: los primeros episodios emitidos durante esta semana se han visto con fuertes cortes por parte del canal, quien ha eliminado directamente fragmentos importantes, sin llegar a alterar la narración de la trama. Si bien es imposible saberlo con exactitud, esto estaría explicando la demora del canal en poner al aire estos nuevos episodios, más allá de los cortes y las modificaciones hechos por Viz Media a la versión original japonesa.


Esto no hace más que reafirmar el escaso interés de CN por el anime (a excepción de DragonBall) y revelaría que todos los capítulos son exhaustivamente revisados antes de salir al aire, a diferencia de lo sucedido en Estados Unidos, donde Naruto salía al aire intacto, o mejor dicho, únicamente con las modificaciones realizadas por los encargados de Viz Media.


Lamentablemente, ningún país de América Latina (a excepción de Brasil) ha tenido chance alguna de disfrutar una edición en DVD de la serie sin censura, ya que solo se han editado algunos pocos capítulos sueltos (como pasó en Argentina con Leader Music, licenciados por Viz Media y todo) donde solo lanzaron a la venta 1 DVD con los primeros cinco episodios, reproduciendo exactamente lo mismo que ya se había visto en Cartoon Network con anterioridad.





Mierr y otra vez salimos hablando del tema de la censura del anime,,a ver en Japón generalmente el público que más mira anime son los adolescentes y los adultos,,por lo tanto es por esa razón que muchas veces las series que llegan a América no son para un público infantil,,entiendo que Cartoon Network sea una canal para niños y por lo tanto realice tales censuras pero la verdad es que esto me fastidia y mucho,,realmente me gustaría que pusieran un canal dedicado a los adolescentes y que sea todo de anime a ver que resultado tendría,,seguramente los pasaría a todos los cananles por encima,,u.ú
Y realmente si CN piensa hacer eso con todas las series de anime que tenga bajo su poder,,mejor que ni las ponga al aire,,porque es un insulto para los que nos gusta dichas series ¬¬
Les dejo para que opinen acerca del tema,,






Fuente: http://www.anmtvla.com/











Alrededor del 97/98, los EEUU empiezan a descubrir el manga y el Anime, donde nos lleva a una ventaja...Y un gran incoveniente...¡CENSURA!



Algunas escenas cambiadas


La ventaja de que EEUU traiga series es que para las distribuidoras de Europa les saldra mas barato que traerlas directamente de Japon.El incoveniente viene a que nos llega al gusto Yankie: Censurado al milimetro.
Primero fue Pokemon, que logicamente tenia poca cosa que censurar (Solo suprimieron dos capitulos, uno fue el del ataque de epilepsia en Japon y otro dond aparece James/Mushashi con 7kg de silicona ^^U), que se le puede hacer la vista larga respecto a la censura.Pero los que le siguieron no se le puede ignorar: Medabots, Sonic X, Caballeros del mundo Mon, Beyblade...y al que destacare en este articulo y quiza, junto a Sonic X, la serie mas destacable y ahora de las mas populares: Yu-gi-oh.
Aunque me guste la serie (En V.O. por supuesto) no la he escogido por ser un fan, sino por ser la unica serie a la que he podido obtener informacion sobre las escenas censuradas y las que han sido eliminadas.En la version que tenemos aqui, parece una serie simple y que los personajes solo se centran en los combates con las cartas, pero en la realidad, los personajes tienen un gran transfondo que la version USA le ha drenado de mala manera.Por ejemplo, Marik, en la version original cuenta que mato a su padre por haberle forzado a llevar las memorias del faraon (Un enorme tatuaje en la espalda que lleva escrito la historia del faraon) y haber torturado a su hermanastro, Odion/Rishid por haberle dejado salir al exterior (Porque su clan viven en una especie de valle subterraneo y no deben salir por lo que sea).
Pues bien, en la version que nos llego aqui, tan solo se hace referencia a la escapada que se dio Marik, y la escena de Odion/Rishid donde aparece con las marcas de los latigazos han sido suprimidas.Total, que hace a Marik un personaje plano, al igual que muchos otros donde momentos importantes o que hablan del pasado del personaje han sido suprimidos y/o modificados, haciendo que la serie pierda puntos.
Tas esto, explicare la mayoria de cosas que he visto censuradas en esta serie:
-Textos en japones/Ingles: Sin comentarios...Cualquier cartel o texto en una pantalla de ordenador es suprimido.Por eso el aspecto de las cartas es tan horrible en la version que nos llego aqui.¿Por que no hicieron como en la pelicula (Hecha por americanos ¬¬), donde las cartas llevan el texto traducido?
-Desnudos, zonas provocativas: Una nalga, algun hada que enseñe mas de lo normal, incluso algunos pectorales masculinos, son vestidos de mala maneta o simplemente suprimidos.Lo de la Superbowl les afecto de muuuy mala manera.
-Simbolos religiosos, mencion o aparicion de algo religioso: Cualquier cosa, como mencion a un Dios (Que es inevitable que lo digan en la 2ª temporada, pero aflojan los dialogos donde se les menciona) o simbolos como la cruz cristiana (O que se asemeje) o la estrella de David (Que aparece frecuentemente en esta serie) son modificados, poniendole mas puntas o cambiarlo por un tablon, o simplemente suprimirlo.
-Armas, disparos: Esto es como en la reedicion de E.T. pero sin los Walkie-Talkies, las armas son suprimidas.Asi que ves algun maton señalando con el dedo.Si es inevitable que aparezca un arma, la modifican para que parezca de energia, y si es algo muy grande (Como un tanque) cambian el color del disparo.Tambien hay que mencionar a Lily, una angelita que porta una jeringuilla como arma, y que en la version Yankie se le ha cambiado por un misil.No queda nada bien pensando que Lily lleva un traje de enfermera.
-Muertes, golpes, ataques entre criaturas, heridas: Como dije sobre el pasado de Marik, las muertes son suprimidas (Ha excepcion de un par que son importantes en la historia, la de Cecilia/Cynthia y Noah).Tambien peleas entre personajes (No entre las criaturas del juego) han sido suprimidas o acortadas, al igual que si un personaje tiene un accidente o recibe un golpe porque le lanzan alguna cosa o por accidente.
Los ataques entre las criaturas tambien han sido modificadas al ser inevitable su eliminacion.Monstruos cortados por la mitad, armas atravesadas en un cuerpo o algo parecido es iluminado en la zona de impacto o la criatura que recibe el ataque se ilumina y desaparece.
-Muestras de impulsos psicopatas:En la serie aparecen dos personajes que, para mi los mejores de la serie, muestran dosis de locura.Son Yami Marik y Bakura.Pues bien, escenas donde los rasgos de la cara muestran el aspecto de un loco son modificados o suprimidos, y eso que Yami Marik por el final de su saga siempre tiene el aspecto de alguien que no tiene nada de cordura.Una escena que quitaron y ami me encanta, es una donde Yami Bakura lame el ojo milenario...malditos...
-B.S.O.:Este es el cambio mas estupido de todos ¿Por que modifican la musica por una mas pobre y de peor calidad? Todo un misterio que con Pokemon nunca ocurrio.
-Datos historicos, escenas filosoficas:La mencion de la caja de pandora, el significado del agua en el combate o parecido es suprimido.No comments.
-Opening/Ending:El mas llamativo.Cambian un opening pegadizo y frenetico por una cancion horrible y una recopilacion de escenas de la serie y de los openings.Y al igual que el ending, que reponen el opening al final.Buscad canciones/openings como Wild Drive u Overlap y vereis lo que nos estamos perdiendo.
Obviamente, todos estos cambios hacen modificar la historia y los dialogos, haciendo que los personajes digan cosas fuera de contexto, con el resultado de que nos llega una serie destrozada, mutilada y con todo su encanto perdido.
Tendria que decir que todos estos cambios son en vano, ya que los niños de hoy en dia ya ven mas violencia en telediarios y otros dibujos no japoneses y sexo en internet desde muy jovenes.
Suerte que los frikis de USA han puesto la voz en el cielo y, por ahora, alli han lanzado versiones sin modificaciones de dos series en DVD: Yu-gi-oh y Shaman King.Esperemos que haga lo propio con las demas series.

Si esque estos americanos, envueltos en una sociedad donde el cristianismo y la manipulacion de los medios esta a la orden del dia....nunca aprenden.













http://dreamers.com/web1/i/articulos/e/578/p/sistemas/basico.html










Como ya dije en la primera parte, el anime esta pasando por un camino que, para los occidentales otakus y/o frikis, es un fiasco, ya que pasa por el camino de, segun ellos, la libertad.Nos llega modificado y con peor carisma que la V.O.En fin, no me voy a repetir, pasemos a la otra cara del anime: El merchandising.
Esta vez no me ampliare tanto como la primera parte para no tener que repetir partes ya mencionadas en el capitulo anterior.Tan solo destacare dos cosas del marketing.Se trata de los videojuegos y los juegos de cartas.


Videojuegos:
Actualmente no se censura tanto los videojuegos como en antaño, pero aun sigue habiendo algunos juegos modificados.
Recuerdo de uno de los primeros juegos de Megadrive llamado Mystic Defender, donde eras una especie de Goku lanzando kames y otras tecnicas y debias ir a la fortaleza del malo de turno y salvar a la chica, que estaba atrapada en un abominable ser organico.Pues bien, obviamente la chica estaba desnuda por la situacion (Nadie puede imaginar una chica trajeada dentro de un bicho muy feo xD), ¡PERO! y para variar, cuando ibamos a la zona donde estaba el monstruo con la chica, ella, exactamente, ¡¡Llevaba un vestido sin ningun rasguño y como si nada!! ¿Acaso creemos que una criatura como esa tendria delicadeza con un ser humano?
Otro juego que recuerdo, esta vez de SNES, es Parodius, donde habia un boss que era un aguila americana disfrazada de Tio Sam.Para el humor de la epoca era muy bueno (Y aun lo sigue teniendo), pero los yankies le pusieron el ojo y transformaron esa gracia sobre los USA en un triste loro verde con gorro de fiesta....sin comentarios.
Ahora con los ratios de edad hay pocos juegos que se censuran, pero aun asi hay gente que sigue quejandose por lo que aporta X juegos.
Se que ninguno de los dos son de un anime (Aunque me parece que el primero si, no estoy seguro), pero se da una idea de los juegos sobre un anime que pasan por USA, o simplemente no son distribuidos y hay que pasar por Emule y jugarlo sin traduccion.


Juegos de cartas:
Obviamente hablare de Yu-gi-oh! al ser el unico juego basado en un anime que he podido tener informacion.Mayoritariamente se censura lo que se nombro en la primera parte, pero se podria destacar tres cosas:
1)Simbolos religiosos: Cruces, estrellas, criaturas demoniacas con cuernos o que se asemejen a la representacion de Satan, es lo que se suele modificar.
2)Seres desnudos o semi desnudos, pechos y nalgas: A los seres femeninos se les aplana (o se les reduce tanto que pierde toda su sensualidad), se les viste hasta el cuello y/o ambas cosas.Es solo carne ¿Para que tanta polemica?
3)Nombres religiosos, relacionado con muerte o sangre, seres divinos y/o diabolicos y/o provocativos: Seres como "Blood Vorse", "Virus of Death", "Naked swordmaster Gearfried" o "Declaration of God", han sido cambiados tanto ligeramente como el nombre completo.A todos los magos con negro en el nombre (Black Magician entre otros) se les ha cambiado por Oscuro (Dark Magician), ya que pensaran que hacen ritos satanicos o algo parecido.El tipo Angel a sido cambiado por Hada, y los Angeles de los planetas, han sido rebautizados por Agentes.Curiosamente, hay pocas cartas que no se les ha cambiado el nombre, como "Guardian Angel Joan" o "Dark Ruler Hades" (Ha este ultimo se le ha separado el nombre [ha des], pero es como si no estuviera censurado), esperemos que siga asi ahora que el juego lo controla la mismisima Shonen Jump y hay muchas cartas que no se les toca el nombre (Como "Divine Wrath" o "Chaos Emperor Dragon-Envoy of the End")


De manga no hablare ni aqui ni en otro articulo, ya que es el unico medio que pasa por america y (Afortunadamente) no es censurado ni nada, asi que algo se libra de la censura de USA.Esperemos que dentro de poco tiempo todo vuelva como antes.










http://dreamers.com/web1/i/articulos/e/616/p/sistemas/basico.html





“La censura estadounidense de One Piece” o… “Manual para mutilar animes”

Antes de seguir leyendo, el lector ha de tener en cuenta que hablamos de un país con un gobierno que cuida a sus ciudadanos de que nada les intoxique, que vela por su seguridad, y que sabe lo que les conviene a todos. Un gobierno como Dios manda, sí señor.
En todos los casos, la imagen de la izquierda es la del anime original, la japonesa; la de la derecha, la censurada que emitió EE.UU. por sus televisiones.
Fumar es maaaalo… mejor tómate un chupetin, chaval.

                                    ¡Cuidado, unas gotitas de sangre! Nada, nada, una curita y solucionado.
Uffff, eso debe doler… Una espada atravesándote el estómago… Mejor te la quitamos y dejamos que te quejes por nada. Mientras, seguiremos permitiendo películas como Kill Bill sin remordimiento alguno.

                                        ¡Toma patada en la espinilla! Así te mueras de dolor…


  Imágenes como esta hacen que me pregunte qué es más bestia, si pegarle un tiro limpio a alguien en la cabeza, o    hacérsela mierda con una tubería.  

  Guau! ¡Una pistola que lanza corchos! ¡Mami, mami, yo quiero una! Pero, oye, tengo una duda, ¿por qué en One Piece ponen pistolas de estas y a papá el otro día le regalaron un rifle en el banco?

Si miramos esa empuñadura desde cierto punto de vista puede parecer una cruz… y no queremos que asocien las espadas con la Iglesia, nada, se cambia y punto. Da igual si puede seguir viéndose como una cruz, nosotros hemos hecho todo lo posible.
¡Esto es un ultraje! Han crucificado a Zoro, y no podemos permitir que le asocien con Cristo… Anda, quita el palo que sobresale por arriba. Ya está. Mucho mejor.

¡Cuidado, no queremos que nuestros niños americanos intenten hacer lo mismo y se desencajen la mandíbula! 

Otros animes

¿Y estos simbolos? Esto debe de ser cosa del demonio. No pasa nada, lo cambiamos por una absurda figura con menos sentido que un congelador en el polo sur y arreglado! 
Mira que ropa interior lleva esa chica tan indecente!. No se puede permitir que en el pais con la mayor industria pornografica del mundo se vean este tipo de cosas en los dibujos 
Nada de armas que tengan un minimo de parecido con la realidad. Se cambia por una cosa azul fosforito y ya ta! 
¿Un cigarrillo? Esto es terrible, ¿como vamos a permitir que vean a un dibujo animado fume tabaco? Si tienen que ver a alguien fumando, ¡que sea en la vida real! 
Oh dios mio, esta sangrando despues de una violenta pelea. Hay que eliminar todo rastro de sangre, no sea que los niños aprendan que la violencia es mala y que peleando pueden hacerse daño 
Como ya no sabian que censurar y necesitan seguir censurando cosas absurdas porque ese es su trabajo, eligieron esta mirada agresiva 
Como ya no sabian que censurar y necesitan seguir censurando cosas absurdas porque ese es su trabajo, eligieron esta mirada agresiva 

Dragon Ball KAI, hace estrago con la censura


Era de imaginarse, ya lo veniamos anunciando desde que salio el primer anuncio de DBK y en el horario que sería transmitido.
Dragon Ball Kai, la versión remasterizada de Dragon Ball Z que actualmente se transmite en Japón, ha resultado ser una caja de sorpresas, porque más allá del recorte a las escenas de relleno (que por un alivio es grato.), para apegarse al manga, Kai está resultando ser también una versión picoteada de lo que vimos en la tv hace unos años.

como pueden apreciar en las captiras arriba la version Original en 4:3 sin censura, abajo la version REMASTIRZADA 16:9 totalmente censurada.


La censura ha hecho su aparición para eliminar sangre y heridas en algunas escenas de la serie. Se desconoce si la edición de Dragon Ball Kai para dvd mostrará las escenas originales sin censurar, tal como se está haciendo con tantas otras series de animé. La nueva mina de oro de los productores, es la venta de dvd y blu-ray con los episodios sin censura e incluso con enormes mejoras en la calidad de imagen, con respecto a las emisiones para televisión.

http://factoranime.wordpress.com/2009/04/21/dragon-ball-kai-hace-estrago-con-la-censura/



La censura y la religión en el manga


Cuando un anime es llevado a otros paises (como Estados Unidos) lo primero que hacen los estudios televisivos fuera de japon es censurar, la cantidad de cambios depende de la serie y el estudio, asi como el tipo de cultura a la cual pertenezcan los censuradores.

En este lado del mundo todos los programas animados (comiquita, caricaturas) son todos dirigidos a niños (exceptuando programas como Padre de familia,Los simpson etc) por lo cual se crea gran controversia cuando los padres ven que hay  detalles sexuales o muy sangrientos en los animes.

Se suelen borrar las marcas de busto de personajes femeninos, reducir sangre incluso donde no es necesario, eliminar escenas y hasta capitulos enteros, se cambian dialogos, se agregan elementos inecesarios y etc. En resumen una masacre, a veces medianamente justificada otras tantas extremista.

"¿Pero por que  esas series son asi si son para niños?"

Es cuestion de cultura ya lo he dicho, en Japon nadie se alarma por el hecho de que un personaje este bañado en sangre despues de salir de la maxima pelea de artes marciales de todo el universo con el enemigo mas cruel de todos. O por que  se ve una pequeña insinuacion de pecho a una chica, para ellos es cosa normal y  al parecer los niños no se ven afectados por esto. Claro no es que les dejen ver  pornografia a los pequeños de la familia, NO,  la sociedad japonesa es mas conservadora que la mayoria de las occidentales, pero en cuanto a estas cosas son mas  flexibles.  Recuerda que no todos los animes y mangas son para niños aunque hay algunos que son disfrutados por grandes y pequeños, estos en general estan en un punto intermedio.

Los extremos llegan a incrementarse con detalles religiosos, Yu-Gi oh! es considerada una de las series mas censuradas, en la serie aparecen una coleccion de cartas con personajes fantasticos pintados en ella, estas cartas se usan para batallas donde los personajes de las cartas cobran vida, el diseño de estos personajes a veces incluyen simbolos religiosos como cruces o estrellas de David, hasta que caen en manos de editores No japoneses que modifican esta clase de detalles.





Serie:Sailor Moon.

Arriba: Sin censurar. La anatomia humana es digna de censura en Estados Unidos y Europa, pues al parecer es importante que la gente crea que el cuerpo es algo vergonsozo,  esto es negativo en especial para las niñas sobre todo a las que estan entrando a la pubertad, ya es suficiente con sus cambios hormonales como para que los editores vengan a decirles que sus cuerpos son algo que se debe ocultar.

Otras cosas que se censuran son los nombres, y hasta el color del cabello.

A tener en cuenta: En Japon solo 1% de la poblacion es cristiana, por lo que la inclusion de simbolos religiosos de occidente en general es coinsidencia.

El budismo y el Shinto( religiones mas comunes en Japon) tienen  mucha participacion en los mangas, incluso llegando a ser el tema principal. (Ejemplo: Kami-chu! e Inuyasha)

Sintoismo:(del japonés Shinto) a veces llamado shintoísmo, es el nombre de una religiónn nativa de Japón. Involucra la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son muy locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos.





Censura en el anime… ¿sirve de algo?

Os presento éste artículo fruto de la reflexión ocasionada por la indignación que me provoca el mal trato al que se somete el anime en España.
Y es que la censura está destruyendo un género artístico, de entretenimiento y en ocasiones de reflexión como es el anime.
La causa principal es que en España aún se asocia animación con infancia, y eso no es siempre así...
Pero vamos por partes...
Como seguidor de anime que soy desde que tengo uso de razón, (y es que Heidi y Marco también son anime japonés), me enorgullezco de haber vivido la que personalmente considero época dorada del anime en España, que para mí se dio en los años 90.
Es cierto que hoy en día se hacen animes de una enorme calidad artística y técnica, y que internet ha facilitado que todos podamos ver la serie que nos de la gana cuando nos de la gana, gracias principalmente a los fansubs, (grupos de aficionados con conocimientos de japonés e inglés que se dedican a subtitular animes, peliculas etc, para el disfrute de otros usuarios), pero he ahí donde radica mi queja.
El material que nos llega a nuestras televisiones es mínimo, y además cuando llega, lo hace casi siempre censurado de alguna manera. Un ejemplo perfecto lo hayamos en Naruto cuya censura hace que algunas escenas sean imposibles de entender, aunque Dragon Ball tampoco se libró en su día. Sin embargo, el caso de la série protagonizada por Son Goku es bastante curioso a la par que ilustrativo.
La serie comenzó a emitirse por vez primera en España el 15 de febrero de 1990 precisamente. Y obviando alguna pequeña censura puntual, (Como un plano en el que Bulma le enseña las bragas a Mutenroshi, sin darse cuenta que en realidad no las lleva puestas). Hay que decir, que dicho plano en realidad no muestra nada, sinó que se insinúa que ella no las lleva. Obviamente la mentalidad de la época llevó a eliminar la escena, ya que esa série tenia como objetivo el público infantil.
La serie se emitió sin apenas censuras, y cuando llegó la etapa en la que primaban los combates más encarnizados, (Dragon Ball Z), los encargados de traer el anime debieron asumir que el público había crecido ella, así que no hubo casi censura... en su primera emisión.
Dragon Ball/Z fueron reemitiéndose cíclicamente y de forma ininterrumpida durante años. Cuando la trama se estancaba al no tener aún comprados los derechos de emisión, las aventuras de Goku volvían a comenzar de cero para dar tiempo a que se pudieran conseguir y se enlazaban a su debido tiempo.
Sin embargo podíamos apreciar censuras cada vez más exageradas a medida que se reemitía. ¿El motivo?, la censura venía dada cuando una escena o incluso varios capítulos tocaban un tema que socialmente se consideraba tabú en aquel momento. Por ejemplo el capítulo en que Spopovitch apaliza a Videl en el torneo de artes marciales, fue emitido únicamente una vez, y obviado el resto de emisiones... el motivo está claro: Spopovitch le está pegando a una mujer, (por mucho que ella sea una luchadora tan válida como él y que los ataques de ella hubieran sido más decisivos de no ser por motivos de la trama).
Así pues, si a los te más socialmente tabú le agregamos la retrógada y equivocada mentalidad de que los dibujos animados son sólo para niños, obtendremos como resultado que las pocas series o películas de anime que nos llegan a nuestras pantallas tengan tal censura que provoque que series destinadas para adultos o adolescentes, pasen a ser insufribles.
Y yo me pregunto... ¿para qué? Yo crecí viendo sangrar a Goku mientras luchaba por salvar el mundo, o a los caballeros del zodíaco mientras lo hacían contrarreloj para salvar la vida de Atenea y hoy en día soy un chico normal y corriente que cree que si algo no se puede arreglar hablando, dificilmente lo hará con los puños. Y es que esas series repletas de acción y humor,  hay un hueco para transmitir una serie de valores: amistad, esfurzo para conseguir las metas, respeto...
Sin embargo las editoras parecen pensar que con las censuras protegen a la juventud... Personalmente creo que ver cinco minutos a Belén Esteban hacen más daño que todas las luchas de los caballeros del zodíaco juntas, para un chaval. (pero de eso, ya hablaré en otro artículo).
La conclusión a la que llego, y para no extenderme mucho más, es que la censura es un mal absurdo que daña más los datos de audiencia que otra cosa, ya que muchos veríamos las pocas series que nos llegan, si al menos lo hiciesen íntegras.

http://www.seriesdepelicula.com/censura-en-el-anime/



Cuando hablamos de dos culturas tan distintas y lejanas como la oriental y occidental, hablando particularmente de Japón y en mi caso de América no es difícil imaginar los choques de opinión. Lo extraño nos atemoriza pero a la vez nos atrae y aunque nuestra mente debe estar abierta a cualquier información nueva, muchas personas se esconden en su caparazón para no conocer un mundo ajeno al que ellos han visto, o quieren ver. 

Centrándonos en el tema manga y anime, a pesar que desde hace más de dos décadas han llegado series desde el lejano Japón la sociedad sigue sin avalar por completo la transmisión de estas. Por supuesto que los argumentos son muchos, ya sea por que atentan contra la no violencia o las buenas costumbres, o tal vez por que son "satánicos". La verdad es que la mayoría de los detractores sólo observan quizás cinco minutos de un solo capítulo de la serie y es así que se manifiestan en contra de ella sin ni siquiera conocerla a fondo, esto, ¿no es algo parecido al racismo?. Obviamente no en un grado tan enfermizo ni dañino pero igualmente prejuicioso. 

Lo anterior se complementa con el hechO 
de que existen programas producidos en nuestro país y continente que envían mensajes muchas veces peores que el animé a los televidentes, y se transmiten en horas totalmente diurnas a la vista de chicos y grandes, un caso evidente son las telenovelas y los talk shows de los cuales es bien sabido que son un instrumento de control de masas con pésimo nivel cultural y con antivalores que saltan a la vista. 

Entonces, ¿por que se censura al animé?, sencillamente por que son "dibujitos" y sobre todo en América latina la sociedad tiene el erróneo e ignorante concepto de que los dibujos animados son exclusivamente para niños cuando en muchos de estos se ofrecen temas entretenidos para todas las edades. 

También es cierto que la sociedad japonesa (aunque continuamente tenemos una impresión no tan correcta de ella) es distinta a la nuestra, en donde el morbo hacia escenas sugerentes es mucho menor entre otros distintos puntos de vista. Lo que sí es bien sabido es que a pesar de que muchas series japonesas tienen un grado de violencia, el país nipón tiene índices bajos de violencia en las calles. Esto sin duda nos demuestra que en América latina no sólo tenemos una economía tercermundista, sino que también nuestra forma de pensar está en ese nivel. 

Entonces, ¿que pasa con los Estados Unidos? Este país nos ha demostrado en muchas ocasiones que muchas conductas están mal, excepto cuando las hacen ellos. Y es que censuran cualquier escena violenta o sugerente hacia el sexo que venga de japón, pero que nadie toque la animación de la liga de la justicia o shows parecidos en alguna de sus escenas violentas. Y está bien, son series que necesitan cierto grado de escenas de pelea y de otro tipo, pero el punto es que no se mide con el mismo rigor. 

Un caso claro y de temas muy parecidos es el de One Piece (manga y animé 
Censura, Anime, Manga 
sobre piratas) y los Piratas del Caribe (producida por la casa Disney). En la versión de Estados Unidos de One Piece se editaron la gran mayoría de armas de fuego, mientras que la pistola del capitán Jack Sparrow (los piratas del Caribe) se vende al por mayor en todas las tiendas de juguetes. Además a pesar de tener escenas de violencia más pesadas que algunos animés, la película es clasificada para todo público, por que, claro como es de los Estados Unidos está bien, aunque claro que hay que tomar en cuenta que una película y una serie de televisión no son iguales. 

Quizás exagero en esta comparación, pero es que los Estados Unidos piensan que su cultura se mancharía con cualquier rastro de influencia japonesa y es por eso que en cualquier serie que tienen oportunidad de editar quitan cualquier, por más pequeño que sea, vestigio de la cultura japonesa. 

Esto obviamente también es culpa de las distribuidoras japonesas que se olvidan por completo de su producto cuando este sale de su país y no añaden clausulas de respeto a la edición original, tal y como la que anexó Ghibili en el contrato que le cedía los derechos de sus cintas a Disney donde exigía que se mantuviera todo orginal. 

En conclusión a nuestra manera de pensar le falta evolucionar y no juzgar sin saber, porque quizás algunas series no sean para público infantil y no deban estar en un horario totalmente diurno, pero existen series que dejan valores y enseñanzas que a cualquiera pueden servir, muchas más de las que dejan las telenovelas, y para eso es necesario insistir en que para criticar algo, hay que conocerlo a fondo y no nada más en su portada. El primer paso creo yo es para muchos aceptar que aún les gustan los "dibujitos" por que existe muchísima gente que los mira pero por vergüenza a la no evolucionada forma de pensar de nuestra sociedad, no lo divulgan.




Bueno, por que aparezcan armas en los Animes no quiere decir que los niños vayan a comprar armas y de igual forma, esa censura Estadounidense en verdad no ayuda en nada... igual, allá comprar un arma es tan fácil como comprar un caramelo, encontrar vendedores de drogas es como ver un hombre vendiendo periódico, encontrar sexo gratis es tan fácil como abrir google y entre otras cosas. Igual la gente de allá está super pervertida y ellos mismos lo han demostrado, nada más miren por ejemplo Grounded for life donde la hija del prota tiene relaciones con un chico engañando a su novio y luego llega pidiéndole disculpas, en Living with Fran la hijastra de Fran discute con ella porque no le deja usar las pastillas anticonceptivas para tener relaciones con su novio y la madre de Fran alcahuete a la adolescente diciéndole a Fran que cual es el problema si Fran quedó embarazada a los 16, en películas como A los 13 se ven las pre-adolescentes que se pervierten y llenan su vida de licor, drogas y sexo y si una historia así se puede mostrar es porque no sería el primer caso ¿no? 

Y por cierto, la cultura (antigua me refiero) estadounidense no se resume en más que en las vestimentas que usan las personas como la vieja serie La Casa de la Pradera. El ocultar la cultura es una forma de volver más ignorante la gente y produce que más personas digan cosas como: "Los chinos son los que tienen mejor tecnología, tienen un barrio en donde venden de todo de Panasonic" y ni cuenta se dan de que están hablando de Japón y su famoso barrio Akihabara. Con respecto a la censura Latinoamericana se ve que no es tan exagerada y aceptan la difusión de otras culturas que se pueden aceptar como culturas más ricas. Por una parte me alegro de vivir en el continente en el que vivo, pero hay un problema... lo que nos llega a nosotros generalmente es lo que traen de USA después de censurarlo... DAH!! ¬¬ Y en realidad si se censura el Anime en nuestro país se pueden "sacar los trapitos" mostrando las novelas eróticas que salen en la tele (cosa que me pasó viendo Venevisión, un canal venezolano, donde aparecen las chicas del programa cómico "Cásate y verás" donde mujeres aparecen con poses eróticas y sus super gemelas casi fuera de unos diminutos trajes de baño o como por ejemplo los conocidos "Bomboncitos" del amarillista periódico "Mi Diario"http://i.t.net.ar/images/space.gif. Y por cierto, en los canales donde pasan Animes no aptos para niños se ponen avisos, generalmente... que los padres no estén pendientes y sus niños no tengan disciplina es otra cosa.

http://www.taringa.net/posts/info/1032909/Censura-del-anime-en-E_U_.html


Doblaje de Anime a.k.a. destruyendo series
El doblaje es la etapa en la que una serie o película (sea de Anime o no) es completamente traducida a otro idioma, es decir, tanto el texto como el audio es doblado.
En teoría, parece una muy buena idea, excelente para los que no les gusta o no pueden seguir un video y sus subtítulos sin perder atención. Sin embargo, el doblaje no viene solo, y como verán, viene acompañado de cambios de canciones, de nombres de capítulos y personajes (incluso dentro de un mismo episodio), así como también, de censura.
Esta curiosa entrada se trata sobre esto,  los cambios que hacen las empresas encargadas del doblaje para poder captar a un público mayor o, simplemente, por la poca profesionalidad de su trabajo.

http://www.rolfeteam.com.ar/tnol/2009/12/doblaje-de-anime/

Nogizaka Haruka No Himitsu, cae bajo la Censura

Nogizaka Haruka no Himitsu: purezza esta siendo masacrada por la censura, o tal vez han sido demaciado entusiasta a los intentos de obligar a los fans a comprar el DVD, como lo demuestra el hecho de que el segundo episodio tenga ráfagas de vapor (GIRLS Bravo??? ). Ahora si me tinco la serie de puro baboso queiro ver a haruka en poses sensuales y ecchi :babas:



Wikipedia también se atrevió a censurar estas imágenes en su sitio:

Via gameblogger leo un interesante artículo sobre un fenomeno de sobras conocido por los otakus de por esta parte del mundo y aún me sigue sorprendiendo la ciega creencia de los occidentales en el viejo dogma de que “los dibujos animados son para crios”…. y este humilde mogurito se pregunta: ¿No seria más fácil reconocer los 2 principios básicos en lo que a diferencia cultural sobre comic/animacion se refiere en vez de hacer el chorra de esta manera?. Me explico: Los japos no leen manga ni ven anime de la misma manera que nosotros, al igual que en otros aspectos de la vida cotidiana que reflejan la diferencia entre ambas culturas. Pero la ignorancia cultural de occidente nos lleva a “adaptar” esa incomodidad para que nos resulte comoda en vez de ser nosotros los que nos adaptemos a esa diferencia cultural.

Te has olvidado de la OTRA técnica para deshacerse de los homosexuales: convertirlos en mujeres! Esto recuerdo que me sorprendió de Sailor Moon, cuando supe que los 4 generales de la reina Beryl (primera temporada, allá lejos…) eran 4 hombres, mientras que aquí (al menos en América Latina) eran 3 hombres y 1 mujer… pero considerando que han llegado a redibujar escenas completas, cambiar la voz del doblaje es lo mas fácil del mundo, no?


Juanxer dice: 
“O como incluso cambiar el sentido de toda una producción, cambiando los diálogos de sus protagonistas (como ya pasó con “El Viaje de Chihiro” de Ghibli).”
Tengo curiosidad sobre esto: ¿en qué consistió? ¿En cambiar localismos excesivos para que la chavalería no se quede atascada? Lo digo porque, por el contrato que hizo la distribuidora de Ghibli con Disney, todo ha de pasar por su aprobación.

Porque demonios censuran todo los estadounidenses? eso hace que se pierda la historia, como por ejemplo, se han preguntado, en Pokemon, Cuando es que Ash atrapa todos esos Tauros en la zona safari? pues si, fue un capitulo censurado, me parece que esto de la censura no ayuda en nada, y eso de apuntar con armas, sale varias veces en los loney tunes por ejemplo, y lo ven casi todos los niños!, tambien algunas caricaturas como tom y jerry son algo violentas, pero pues los niños las ven de todas formas (nomas falta que hayan censurado sus propias creaciones, y no lo dudo…) es algo estupido, pero hay mas, recuerdo que cuando era niño veia mucho la caricatura del laboratorio de dexter, cuando dexter es mordido por un payaso y en las noches se transformaba en payaso, recuerdo que cuando dexter estaba buscando la cura para esto, unos robots chocan entre si, y dexter dice: “robots estupidos” y se rie y, en estos dias que lo veo le quitan esa parte, solo por decir “estupidos”!? no tiene caso, (esto sucede en la version de mexico) ya no hayan que censurar, amo el anime y el manga, de hecho, me gusta la cultura japonesa, comida, musica, etc. (soy un otaku, jeje) y pues que EUA este censurando esto? no se vale, tambien me ha tocado ver que censuran VIDEOJUEGOS!, amo los videojuegos tambien!, esto no es justo, mejor me voy a vivir a Japon…

me parece absolutamente ridiculo el hecho de q EUA este sencurando cosas de simbologia jaonesa ( me explico: escritura tradicional, billetes…¡ hasta unos inofencivos alimentos!)de paso, tambien me parece tonto el hecho de q lo censuren TODO, mas de medio mundo ( hasta lo q yo se) sabe q todo mangao anime va a tener algo no apto para menores, ¿un ejemplo? love hina por favor…¡ yo adoro esa serie! y investigando mas me di cuenta q sensuraron un monton de capitulos, si acaso no quieren q los niños no vean eso, q simplemente les cambien el horario, ¡ asi de facil! de paso, yo desde pequeña veia ese tipo decosas! (ok yo entiendo q eso es obseno y q tambm va a consentimiento d lospadres) eso enseña…si, enseña…bueno, para mi…^^


tekito lakareta dice: 
mmm,a mi me da risa que aca en arhgentina tenemos las series en dos versiones,con y sin censura…lo que implica que cmbian las voces la calida de imagen etc…un tiempo atras pasaban dragon ball gt 4 capitulos seguidos…y en la introduccion,que goku aparece desnudo unos segundos lo censuraban aveces y aveces no…muy gracioso,y por cierto si van a violar tortugas traten de usar preservativos,no quiero tortugas deformes en este mundo, luchare por matarlas a todas violentamente gastando yenes y comiendo ramen!!!


Géneros

En el anime, suelen haber géneros que se encuentran en los medios audiovisuales. Estos son acción, aventura, comedia, ciencia ficción, drama, historias infantiles, fantasía medieval, romance y terror.
Gran parte de las series de anime pueden incluir dos o más géneros de los dichos. Por ejemplo, acción y aventura pueden ser combinados de muy buena manera, lo que se da en series como One Piece, donde los personajes recorren lugares distintos y, a la vez, hay peleas. Hay muchas series de este tipo, y es más común verlas en el shōnen. Así también, drama y romance se combinan de muy buena manera, y muchas series suelen mezclarlos (especialmente en el shōjo). También, misterio y terror, como en Death Note y MONSTER

Géneros demográficos 

La siguiente tabla muestra los géneros usados exclusivamente para anime y manga:

Géneros temáticos

Otra forma de clasificar al anime es mediante la temática, estilo o gag que se utiliza como centro de la historia. Así, tenemos:







Bueno, eso es todo. No puse muchas imágenes por que no encontré las que quería :) Besos♥